miércoles, 1 de junio de 2016

Un hámster como mascota

El hámster es, sin duda alguna, la mascota ideal para principiantes o personas que no poseen mucho espacio donde mantener una mascota. Son animalitos encantadores, entretenidos y también vistosos, pues vienen con una gran variedad de colores y manchas que por medio del cruce genético es posible continuar ampliando y experimentando.
Los tipos de hámster más comunes son el Sirio, el Ruso, el Panda y el Angora. De ellos, el más sociable y tranquilo suele ser el hámster sirio, lo que lo vuelve más fácil de domesticar, aunque por regla general con un poco de atención y paciencia se logra adaptarlos al intercambio con personas. Lo ideal para ello es adoptarles de bebés, con al menos tres semanas de vida, e irlos habituando poco a poco al contacto y las caricias, las cuales aprenden a disfrutar y ya después las tolerarán normalmente.
Como todos los roedores, el hámster tiene hábitos nocturnos. Es completamente normal que pasen durmiendo todo el día y salgan en la noche a comer y jugar. Aunque no son muy ruidosos (no suelen emitir vocalizaciones) sí pueden hacer ruidos que nos molesten si lo que queremos es descansar. Debemos ser conscientes de esto, no sea que se nos vuelva un inconveniente más adelante.
Son animales de estructura frágil por su pequeño tamaño. No es recomendable que sean mascotas de niños menores de ocho años, porque podrían hacerles daño si no los manipulan con cuidado.

Disfrutando!

Tipos de hámster

HÁMSTER COMÚN, DORADO O SIRIO

Es es más conocido y el más común de este tipo de roedores. Es el que alcanza mayor tamaño, rondando los 15cm de longitud. Suelen ser los más sociables y tranquilos. Aunque su nombre indique un color marrón dorado, podemos encontrar gran cantidad de colores diferentes en esta raza: grises, blancos, marrones, albinos…

Hamster sirio o dorado


● HÁMSTER CHINO

Este es uno de los hámsters más pequeños, ya que apenas supera los 8 cm. Por su tamaño y por su cola, llega a parecerse a un ratoncillo común. El color de estos hámsters suele ser el gris o marrón en distintas tonalidades. Es uno de los más diminutos y es muy resistente al frío (hasta 40 grados bajo cero) y no hiberna

Hamster chino


● HÁMSTER RUSO



El hámster ruso solo presenta dos variedades de color: el normal y el zafiro. Se le conoce con varios nombres: ruso, siberiano, de seda, winter white (invierno blanco) en Inglaterra, sungarico, zungaro, djungarian hamster (también en Inglaterra)…etc. pero todos se refieren al mismo y es éste el que cambia de color en invierno (se ponen blancos aunque esto siempre depende del clima de cada país)


● HÁMSTER DE CAMPBELL

Los Campbell son una raza de hámster enano que suele rondar los 10 cm aprox. Una de sus mayores diferencias es que tienen un pelaje muy poblado y los pies cubiertos de pelo, además tienen unos ojos prominentes, unas orejas más alzadas y un hocico un poco más prominente que otras razas de hámsters. También suelen ser menos sociables que otras razas

Hamster de campbell

● HÁMSTER DE ROBOROWSKI o ROBOROVSKI

Con sus 7 a 9 cms. de longitud de cabeza y cuerpo, el hámster enano de Roborowski es el más pequeño de todos. Su colita sólo mide 1 cm. Son nerviosos, traviesos e hiperactivos y deberemos proporcionarles una jaula grande, túneles y ruedas giratorias para que puedan estar todo el día correteando y jugando. De color llamativo: desde el amarillento al rojizo pasando por el naranja y todos los colores cálidos. Además, tiene una línea gris que cruza su cuerpo. Tiene los ojos más grandes de todas las especies
Hamster Roborovski

► Además de éstos, hay otros muy curiosos como:
-Los hámsters Arlequín, Angora, Panda…

RECUERDA:

☝ En la mayoría de los casos es mejor tener varios hámsters para que no se sientan solos, pero cuidado porque podrían reproducirse rápidamente y en poco tener multitudes de ellos! Y no mezclar razas de hámsters. También cuidado, porque los varios hámsters de la misma especie podrían llevarse muy mal. Consultad con el de la tienda de animales.

Ventajas de tener un hámster

No necesitan demasiado espacio. Basta con su jaula o terrario en condiciones para que se sientan a gusto.
No requieren grandes cantidades de comida. Aunque son glotones por naturaleza, como casi cualquier animal, su tamaño los hace ser muy económicos en ese aspecto. Además tienen unas adaptaciones naturales (una especie de bolsas que van desde las mejillas a los hombros) en las cuales almacena la comida, lo que les hace ver aún más divertidos.
No son caros. De hecho, son muy baratos y se pueden adquirir fácilmente en casi cualquier tienda de mascotas. También su comida es barata en esas tiendas, aunque con un poco de experiencia podemos prepararla nosotros mismos.
No necesitan compañeros hámsters. No se ponen tristes, al contrario: disfrutan poseer en soledad su espacio, ser los reyes de su pequeño reino. Recordemos que son animales territoriales. Si lo que queremos es sencillamente una mascota y punto, tenerles solos es la mejor opción.